jueves, 21 de enero de 2016

Riuraus



Nosotros los alumnos de 4 ESO C fuimos el dia 15 de enero a la Biblioteca de Gandia a ver la exposicion de los Riuraus.

-Que son els riuraus
El riurau es una construcción rural característica de la Marina Alta cuya función estaba relacionada con la producción de pasa en esa comarca, principalmente para protegerla de las inclemencias del tiempo.-





-Proceso de la pasa
Se almacenan durante bastante tiempo el azúcar se cristaliza dentro de la fruta.Las pasas son uvas de tamaño medio y de color dorado, con o sin semillas, que se producen al secarlas a la luz del sol. Una excepción es la variedad de la uva cultivada especialmente en Corinto que da un tipo más oscuro y más pequeño que da origen a otras uvas pasas sin semillas, las pasas corintias.

-La importancia economica
L’elaboració de la pansa va ser una de les activitats econòmiques més importants al País Valencià al llarg del segle XIX, quedant moltes petjades de la mateixa. Darrerament s’està fent una tasca de recuperació del seu patrimoni material, els riuraus, i tot allò que l’envolta.


-Informacion sobre el autor del libro de la pasa
-Carlos V. Fuster Montagud.
Fuster publica esta obra divulgativa sobre la actividad económica que representó el comercio de la pasa en las tierras valencianas durante los siglos XIX y XX, medio de subsistencia vital para muchas generaciones de las Comarcas Centrales. El libro constituye también un completo compendio etnográfico que abarca de forma didáctica y amena todos los aspectos relacionados con la obtención de la pasa: las viñas, los riuraus como elementos arquitectónicos asociados y una detallada explicación del proceso de elaboración que comprende su liturgia, sus costumbres, sus anécdotas, su carácter colectivo y social, sus técnicas, sus instrumentos y sus materiales.

martes, 19 de enero de 2016

Vicent Almar

Vicent Almar 

es un artista multidisciplinar que cuenta con una sólida trayectoria muy vinculada a la ciudad ducal, como su corto de animación '1510', que nos invitó a transitar la Gandia de los Borja.

En esta ocasión, Almar sorprende con una colección de dibujos a lápiz, realizados en estos últimos cuatro años, que nos lanza nuevas perspectivas sobre la realidad en diferentes temáticas; retrato, desnudo, objetos.

Multidisciplinar. Que se compone de varias disciplinas científicas o culturales o está relacionado con ellas.









En la exposició de Vicent Almar els cuadres representen molt be la textura, estan molt be fets i les textures són inccreibles i esta tot fet  a soles a grafito, molt bon treball.





lunes, 18 de enero de 2016

CLGS



CLGS

El día 16-11-2015 se inauguro la de la exposición de CLGS , es una exposición dedicada al orgullo gay.

En l’exposició es podrà veure un recorregut per la història d’un col·lectiu pioner en l’activisme LGTB a una ciutat mitjana i el seu context rural. CLGS va crear un espai de reunió: el casal de la diversitat, va abordar des de la perspectiva LGTB el tema del VIH, va apostar per les xarrades i els tallers a les escoles per educar en diversitat i va protagonitzar que el fet LGTB fora notícia, i per tant visible, als mitjans comarcals. CLGS va ser pionera i exemple d'activisme durant anys organitzant uns encontres estatals al 2008 i esdeveniments com la Gandia Beach Pride que donaven visibilitat al col·lectiu.
El paper històric

CLGS naixia l'any que el govern espanyol aprovava el dret a matrimoni entre parelles homosexuals i, per això mateix, era la prova de tota feina que encara queda pendent contra LGTBfòbia social: a l’escola, als mitjans, a les institucions, a la societat en general i especialment a les ciutats mitjanes i al món rural. Ara treballem perquè les persones LGTB deixen de tenir por a la LGTBfòbia i l'estigma social, per abordar la diversitat afectivo-sexual en la globalitat de la societat. El nostre missatge defensa els drets i les llibertats de les persones LGTB però s'adreça a tota la societat.


domingo, 17 de enero de 2016

Homenaje Miguel Angel Casañ



homenage a Miguel Angel Casañ

La exposición fue un homenaje al artista Miguel Ángel Casañ, Tendrá lugar en la Casa de Cultura Marqués de González de Quirós, hasta el próximo 18 de noviembre.


Lunes a sábado, de 10.30 a 14 h y de 17.30 a 20 h.

Miguel Ángel Casañ fue un escultor imaginero de profunda formación académica. Cursa estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia. Obtiene por oposición la pensión de escultura de la Diputación Provincial para ampliar estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, de Madrid. Posteriormente ejercerá la docencia como Profesor de Término de Modelado y Vaciado en Santa Cruz de Tenerife, donde pueden encontrarse algunas de sus piezas maestras. En 1971 se traslada a Murcia y más tarde a su capital de origen, Valencia. Allí, en la Plaza de Nápoles y Sicilia, establece taller en el que trabajan artesanos, ebanistas, tallistas, ensambladores, doradores y policromadores. Afincado finalmente en Torrente, continúa en activo su proyección escultórica y artística.

Su vinculación a Gandía la marcan tres Pasos de la Semana Santa: El Descendimiento (1954), El Cristo de las Angustias (1954), Y la Santa Faz (1955). En su obra más representativa hallamos formas múltiples: tallas de bulto redondo, grupos escultóricos, retablos, altorrelieves, retratos... Fuera del ámbito gandiense, y por lo que se refiere a la producción de los últimos años, destacaremos el Monumento a las Galeras, Cartagena, 1977; la restauración del Monumento a los Héroes de Cavite, Cartagena, 1982; el Monumento al Obispo Frutos, Murcia, 1985; el Paso de la Virgen de la Esperanza, Torrevieja, 1986; y el Paso de la Piedad, Torrevieja, 1988.


La relacion que tiene Miguel Angel casañ con la semana santa en Gandia es que hizo cuatro esculturas para cuatro pasos diferentes