jueves, 19 de noviembre de 2015

Hasta el 13 de noviembre, en el edificio de la Universitat de València (C/ Tossal) en GandiaEsta exposición que pretende constituir como una muestra de algunas de las características básicas de la comarca de La Safor y así incidir en la investigación, la formación y la difusión del conocimiento sobre nuestro espacio.
La muestra, compuesta por veintitrés paneles elaborados por distintos profesores de la Universitat de València, así como por algunos investigadores locales, realiza un repaso por los rasgos más característicos de la comarca: la geografía, el paisaje, las zonas húmedas, el turismo, el patrimonio artístico, la estructura territorial y el desarrollo, la literatura, la educación, las fiestas o los pueblos que conforman la comarca.

Población e inmigracion en Gandia y La Safor


Esta foto la he escogido por que la población y la inmigracion me parece un tema muy importante siempre


La crisis, la primera década del siglo 21, también he escogido esta foto por que me a gustado en la exposición y la crisis es muy importante en nuestro país.


Los paisajes, la foto la he escogido más que nada por que te habla de los paisajes de la Safor y a mi me gusta bastante lo que dice en el texto.












viernes, 30 de octubre de 2015

AMISAF

El dia 16 de octure de 2015, en el claustro de la biblioteca de Gandia se abrió una exposición que cerrara el dia 31 de octubre. En la exposición se pueden ver distintas imágenes de personas descapacitadas.

AMISAF es una entidad comarcal sin ánimo de lucro que a lo largo del 2015 conmemora 50 años de su cración, impulsada y respaldada por cientos de familias desde su origen hasta la actualidad, en la que trabajan a diario noventa profesionales por la calidad de vida de las personas con diversidad funcional y intelectual y la de sus familias, desde diferentes servicios y centros, atendiendo alrededor de doscientas cincuenta personas.
Las imágenes de la exposición son captadas gracias a un grupo de fotógrafos de la ASOCIACIÓN FOTOGRÁFICA LA SAFOR.



Este es el contacto de AMISAF: http://asmisaf.com/?page_id=435

Y este es el contacto de Facebook: https://es-es.facebook.com/ASMISAF/

jueves, 15 de octubre de 2015

TODOS LOS SANTOS

Es una fiesta tradicional católica dedicada al recuerdo de los antepasados que se celebra el dia 1 de noviembre i que está íntimamente relacionada con la fiesta celebrada en el mañana,El origen de la fiesta tradicional de todos los santos proviene de un periodo de tiempo anterior al proceso de cristianización que experimentó la península durante los primeros siglos de la era actual, aun que en esta etapa de la fiesta sufrieron importantes modificaciones.Todos los Santos derivan, en concreto, de una fiesta Céltica Samain que se hacia para envenenar los muertos. La fiesta cristiana de Todos los Santos no fue instituida, pero, hasta que en el siglo Vll con el papa Bonifaci IV . Bonifaci IV va decidir purificar un templo pagano dedicado a todos los Dioses, el Panteón de Roma, que Marc Agripa mandó construir en honor al dios Júpiter por la ayuda que los había dado detalles contra Marc Antonio y Cleopatra lo consagró en honor a la Virgen y a todos los mártires Cristianos.


Lo he visto en el blog de una antigua alumna: http://vanesamontanerblasco-4c.blogspot.com.es/2014_10_01_archive.html

HALLOWEEN

También conocido como Noche de brujas o Día de brujas, es una fiesta de origen Celta que se celebra en la noche del 31 de octubre. Se suele decir ''truco o trato'' para conseguir cosas. https://es.wikipedia.org/wiki/Halloween





En portaventura se celebra también Halloween, en el que pasarás todo el día con sustos y por la noche aun más.

Adéntrate en La Selva del Miedo, un inmenso pasaje del terror nocturno al aire libre que hará las delicias de los más atrevidos. Atrévete a entrar en Horror in Penitence: seres de ultratumba se mezclan con luces, decorados, sonidos y efectos especiales que te pondrán el vello de punta. Si te atreves a visitar Horror en el Lago, verás aparecer un dragón de las aguas, esqueletos, e incluso la propia muerte, que llenarán el agua de fuego y terror. http://www.portaventura.es/eventos-especiales/halloween




En el parque Warner de Madrid también se celebrará el Hallowen.

A partir del próximo 3 de octubre y hasta el 9 de noviembre, todos aquellos valientes que quieran vivir emociones terroríficamente divertidas y excitantes tienen una cita en Parque Warner.
Este año hemos preparado un espectacular despliegue de atracciones y espectáculos especialmente creados para celebrar Halloween y conseguir que las familias disfruten de momentos inolvidables.


http://parquewarner.com/halloween-2015-preparados-0
Jo sempre lo había celebrat amb la meua família cuan vivía en Madrid, totes les tardes mos las pasavem fent decoracions per a la nit, y per la nit el meu germà i jo ixiem a pedir a les cases. Tots els halloweens sacabem 200 euros y cuan tornabem ixiem tota la família a sopar. Ara en Gandía com ja soc matjor ja no faig rés en la nit de halloween.

jueves, 8 de octubre de 2015

El día 29 de septiembre a las 11 de la mañana, fuimos a 

la exposición de fotos de Claudio Fuster en la Placeta de 

los Palomitos (en Gandia). La exposición empezó a las 
10:00 de la mañana y acababa a las 17:00 de la tarde. 
Habían alrededor de 30 fotos para ver, todas las fotos 
tienen lugar en Gandia.

Claudio Fuster es un fotógrafo de Gandia. Él nos 
presenta a través del sensor de su cámara, mira la

ciudad desde su propia experiencia, sentimiento y

percepción personal basada en el movimiento y la
vibración del que nos rodea.
Algo que dice él es que ''Intento plasmar y transmitir 
en la instantánea aquello que personalmente estoy 
viviendo de forma consciente'', por lo que siempre y 
con esa idea, suele tener, implícito, un mensaje
concreto en cada fotografía.

Ahí pongo tres fotos que me gustan de él que estaban
en la exposición.
La primera y la segunda me gustan por que son muy
naturales, es de la naturaleza y ami eso me encanta,
en la segunda le da profundidad a la imagen la pasarela 
hacia el mar.

La última foto yo le pondría el nombre ''El campanario'',
básicamente por que creo que es el único campanario que
hay en Gandia, si no es así también es por que está situado
él y la estatua en el ayuntamiento y eso al ser antiguo le da
como más importancia por donde esta situado.

martes, 22 de septiembre de 2015

LA FIRA DE GANDÍA 2015




El tío de la Porra és un persontage disfressat amb uniforme militar del s.XIX. Tradicional en la Comarca de la Safor i especialment a Gandia, té com a característica principal que crida a la festa acompanyat d'una altra banda de tambors i caracteritzat amb un gran nas i un gran bigot.


Aquest personatge gaudeix d’una estima popular ja que, any rere any, emociona la ciutadania pel simbolisme de la seua missió i l’interés que desperta en aquelles persones, cada vegada més nombroses, que, sense tindre tan arrelada la seua significació, acudeixen a veure com inicia el primer dia de les festes patronals.

La Cavalcada del Tio de la Porra, la qual es va iniciar el 2002 complementa la tradició amb la teatralització de la mateixa a partir d’un text extret d’una publicació del segle XIX

https://www.youtube.com/watch?v=YdRa4lZnZo4


Aquest vídeo mostra una de les atraccions que hi han en les fires de Gandía.
Tots els anys cambien algunes atraccións pero es molt divertit.

martes, 15 de septiembre de 2015

PRESENTACION INICIAL

Mi nombre es Sergio Marín, vivo en Gandia (Valencia) y soy alumno de el colegio Escolapias Gandia. Tengo 16 años y voy a 4 de la ESO, y he creado este blog para hacer actividades o escribir cosas que vayamos haciendo durante este curso.