viernes, 3 de junio de 2016

GRAN CINEMA


GRAN CINEMA


El viernes 27 de mayo fuimos la clase de 4 a la exposición de Gran Cinema en la casa de la marquesa, Gandía. Como película principal, Metrópolis, aqui esta su cartel en la exposición.



Metrópolis, Fritz Lang como director de esta película de origen Alemana, realizada en 1927.
En metrópolis la sociedad se divide en dos clases, los ricos tienen el poder y los medios de produccíon, rodeados de lujos, espacios amplios y jardines, y los obreros, condenados a vivir en condiciones dramáticas recluidos en un geto subterráneo, donde se encuentra el corazón industrial de la ciudad. Aqui una imágen que se mostraba en la exposición con un amplio resumen de la película. 



La exposición estaba muy bien, habla sobre muchos tipos de películas, me gusto bastante las imagenes que vimos y las obras, por que no todo eran carteles normales. Muy bonita de ver y un gran homenaje a una gran película como es Metrópolis. 







jueves, 19 de mayo de 2016




ÒXID D'OR


En el claustre de la biblioteca de Gandia, es va fer una exposició anomenada ''Oxid d'Or'' del dia 6 de Maig fins al dia 28 del mateix mes.

En l'exposició podiem vore obres de diferents tipus, teniem obres de ceràmica que m'agraden molt ja que el treball que tenen es molt dificil. Podiem vorer obres fetes a mà, cuadres o dibuixos fets amb pincell. Teniem desde obres sencilles pero bonites fins a obres molt bones a pincell amb tot tipus de detall, claroscur, i més tipus de pintura com el Óleo.

Les obres estan fetes pero jubilats de un centre en Gandia, on es reuneixen tots i alli pinten, la veritat ami em va agradar per que les obres eren molt bones.

En esta ocasió s'ha agafat el color dorado com principal protagonista per a enaltecer la llum dels paisatges, i per a coneixer les grans posibilitats visuals en un color. Cada una de les images deslumbren no a soles per els refleixos sino per la seua calitat técnica.

URL: http://turisteandoporgandia.com/exposiciones-en-gandia/


miércoles, 27 de abril de 2016

La Universitat de Valencia, amb la ajuda del Vicerectorat de Participació i Projecció Territorial, mostra la exposició ''Esports tradicional Valencià i Territori.

En aquesta exposició sobre la importància de l'esport tradicional valencià, principalment, parlen de les modalitats de pilota Valenciana, (galotxa, raspall,...) desde un punt de vista mes històric, cultural, etc... Es tracten altres esports com a part del patrimoni cultural valencià, ( vela llatina, corregudes de joies, etc) els jocs tradicionals en diferents espais valencians, en l'interior de valencia particularment,
aixi com l'atletisme popular, la volta a peu o els clubs d'atletisme.
Estos sòn els panels que més em van agradar:

1-Arrelament social de la pilota valenciana el territor Víctor Agulló Calatayud i Francisco Barceló 

2- La llengua i la pilota valenciana Angels  Sendra Morant

3- Els espais de Joc: carrers i trinquets 

4- L'escola i corda, elegáncia, plasticitat y bellesa

5- La pilota en l'actualitat

6- De la limitació a la didáctica els canvis en la pilota valenciana

7- Les llargues, la modalitat mare de la pilota valenciana 

8- El frontó valencià: la modalitat de l''interior 


jueves, 21 de abril de 2016

Pere Huerta

Se presenta en Gandia una obra de teatro de Pere Huerta
Pere Huerta, fotograf galardonat als Premis del Grup Radi
Gandia en el apartat del Art. En la seua obra destaca que 
utilitza distintes textures en les seus composicions.
Es una técnica coneguda com ''perehuertada'' que tal i com
comenta l'autor, és la menys comprensiva però la que més 
s'acerca a unes altres vertients artístiques, com la pintura.
Según diu l'artista Huerta, prepara els escenaris de les seues 
fotografíes per a que se semblen als cuadres i amb ells, 
transmetre un sentiment en funció dels materials i colors que 
haja empleat.











Aqui teniu una entrevista seua de la radio quan va ganar el premi GRG:
http://www.radiogandia.net/images/stories/audio/alacarta/Cortes/1547-perehuerta.mp3

En la exposició que ell mos va mostrar, tenia moltes obres, eren distintes i complicades de encontrarle sentit el que no sepa de ese tipus de art. Ami em va agradar. Tinc 3 fotos dels cuadres que més m'agradaron.






















domingo, 20 de marzo de 2016

La Semana Santa
La Junta Major de Germandats a exposat una selecció de les millors obres que s'han presentat al concurs d'aquest any en les modalitats del tema lliure, Semana Santa i la semana santa a Gandia. L'exposició es pot visitar desde e dilluns al dissabte de 10:30 a 14:00 i de 17:30 a 20:00h

El primer premio


El segundo premio


Semana Santa:
La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por eso, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección.

Tiene que ser celebrada cumpliendo unas determinadas normas:

-Que la Pascua se celebrase en domingo.

-Que no coincidiese nunca con la Pascua judía, que se celebraba independientemente del día de la semana.
-Que los cristianos no celebrasen nunca la Pascua dos veces en el mismo año.

Eso si, se siguió habiendo diferencias entre la Iglesia de Roma y la Iglesia de Alejandría, si bien el Concilio de Nicea dio la razón a los alejandrinos, estableciéndose la costumbre de que la fecha de la Pascua se calculaba en Alejandría, que lo comunicaba a Roma, la cual difundía el cálculo al resto de la cristiandad.

DOMINGO DE RAMOS 

El Domingo de Ramos es aquel en el que los cristianos conmemoran la entrada apoteósica de Jesús de Nazaret en Jerusalén, aclamado por una multitud exultante, días antes de su pasión, muerte y resurrección, según testimonian los cuatro evangelios canónicos. Dicho domingo es el pórtico espiritual de la Semana Santa. La fecha de su celebración es movible, enmarcada en el lapso de los meses de marzo o abril.


Santo Encuentro o procesión del Encuentro es la denominación de una de las celebraciones religiosas de Semana Santa en España.

Se celebra al amanecer del Domingo de Pascua, saliendo por una calle los hombres con la imagen del Cristo resucitado, y por otra calle las mujeres con la imagen de la Virgen María; suele vestir la Virgen manto de color en el interior y negro en el exterior.

Actividades a realizar en semana santa:


-27 de marzo Viernes de Dolor

-28 de marzo Sábado de Pasión
-29 de marzo Domingo de Ramos
-30 de marzo Lunes Santo
-31 de marzo Martes Santo
-1 de Abril Miércoles Santo
-2 de Abril Jueves Santo
-3 de Abril Viernes Santo
-4 de Abril Sábado Santo
-5 de Abril Domingo Resurrección

jueves, 25 de febrero de 2016




La exposición de mapas cartográficos

La formación de la actual serie MTN25 comenzó en 1975 y se concibió como una serie complementaria MTN50 y limitada a zonas de especial interés: periferia costera, áreas fronterizas y grandes núcleos urbanos. Consta de 4123 hojas de 5' de latitud por 10' de longitud y hereda el cuadro de distribución del MTN50, dividiéndose cada una de sus hojas en cuatro cuartos que se identifican con números romanos. A partir de 1980 se pasó a considerarse como una serie de recubrimiento total del Estado cuya producción se efectuaba mediante técnicas clásicas siendo a partir de 1985 cuando se inició su informatización culminando este proceso en 1994 y convirtiendo al MTN25 en una serie totalmente digital.
-Que es un mapa topográfico
Un mapa topográfico es una representación, generalmente parcial, del relieve de la superficie terrestre a una escala definida.

-Como se marcaban en esa época los términos
Con mojones

-PLANOS ANTIGUOS

jueves, 21 de enero de 2016

Riuraus



Nosotros los alumnos de 4 ESO C fuimos el dia 15 de enero a la Biblioteca de Gandia a ver la exposicion de los Riuraus.

-Que son els riuraus
El riurau es una construcción rural característica de la Marina Alta cuya función estaba relacionada con la producción de pasa en esa comarca, principalmente para protegerla de las inclemencias del tiempo.-





-Proceso de la pasa
Se almacenan durante bastante tiempo el azúcar se cristaliza dentro de la fruta.Las pasas son uvas de tamaño medio y de color dorado, con o sin semillas, que se producen al secarlas a la luz del sol. Una excepción es la variedad de la uva cultivada especialmente en Corinto que da un tipo más oscuro y más pequeño que da origen a otras uvas pasas sin semillas, las pasas corintias.

-La importancia economica
L’elaboració de la pansa va ser una de les activitats econòmiques més importants al País Valencià al llarg del segle XIX, quedant moltes petjades de la mateixa. Darrerament s’està fent una tasca de recuperació del seu patrimoni material, els riuraus, i tot allò que l’envolta.


-Informacion sobre el autor del libro de la pasa
-Carlos V. Fuster Montagud.
Fuster publica esta obra divulgativa sobre la actividad económica que representó el comercio de la pasa en las tierras valencianas durante los siglos XIX y XX, medio de subsistencia vital para muchas generaciones de las Comarcas Centrales. El libro constituye también un completo compendio etnográfico que abarca de forma didáctica y amena todos los aspectos relacionados con la obtención de la pasa: las viñas, los riuraus como elementos arquitectónicos asociados y una detallada explicación del proceso de elaboración que comprende su liturgia, sus costumbres, sus anécdotas, su carácter colectivo y social, sus técnicas, sus instrumentos y sus materiales.